Estas son las armas más avanzadas que China no mostró en su desfile por motivos obvios. Hay hasta una “muralla subterránea”

Estas son las armas más avanzadas que China no mostró en su desfile por motivos obvios. Hay hasta una “muralla subterránea”

Ayer enumeramos y trazamos la ruta de China en materia de arsenal militar durante el desfile que conmemoraba el 80º aniversario de la victoria sobre Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial. Como contamos, el mensaje fue bastante claro y contundente, mostrando una parte del poderío alcanzado por el Ejército Popular de Liberación en su acelerada modernización.

Sin embargo, se dejaron más de un as en la manga.

El poder oculto. Algunos de esos desarrollos que no mostraron ya las hemos contado por aquí, otros no tanto, pero todos tienen algo en común: son las armas más avanzadas de la nación, de ahí su ocultación a la luz pública. Muchas de ellas permanecen en secreto por estar aún en fase de desarrollo, por su sensibilidad estratégica o porque no pueden exhibirse en un evento de estas características. 

Lo que se vio en la plaza de Tiananmén fue solo una fracción de la capacidad real de las fuerzas armadas chinas, que en paralelo desarrollan tecnologías disruptivas con profundas implicaciones para la guerra futura.

Aviación y “lo” electromagnético. Lo hemos tratado. China está probando cazas furtivos de sexta generación, conocidos provisionalmente como J-36 y J-50, que tras sus vuelos inaugurales han continuado en fase de ensayos, y cuyo nivel de sofisticación se mantiene bajo un estricto secretismo. 

Del mismo modo, los prototipos de cañones de riel y de bobina, capaces de interceptar misiles hipersónicos y balísticos a bajo coste, están demasiado limitados en tamaño y se restringen a buques de gran porte, imposibilitando su despliegue en un desfile terrestre. También se oculta el vehículo espacial reutilizable, en pruebas desde 2020, una plataforma análoga al X-37B estadounidense que puede permanecer meses en órbita y cumplir misiones militares clasificadas.

Caza furtivo J36

Lo que no vimos del poder naval. La modernización naval ha sido central desde el último desfile de 2019, con la botadura del portaviones Fujian, la construcción del futuro Type 004, y los buques de asalto anfibio Type 075 y Type 076

A estos se suma el desarrollo del submarino estratégico Type 096, que reforzará la disuasión nuclear marítima en la próxima década. Ninguna de estas plataformas podrá rodar por Tiananmén, aunque algunos de sus sistemas de armas y aeronaves sí podrían mostrarse.

Pruebas con un cañón de riel electromagnético

Ciberdefensa y guerra digital. El PLA considera la ciberdefensa uno de los pilares de su seguridad nacional. Desde la creación en 2015 de la Strategic Support Force y, en 2024, de la nueva Cyberspace Force, China ha centralizado operaciones de inteligencia, ciberataques y defensa de infraestructuras críticas. 

Aunque el desfile incluyó guiños a estas “nuevas formas de combate”, el auténtico arsenal de ciberarmas y capacidades ofensivas, qué duda cabe, seguirá oculto, quedando en la sombra la verdadera magnitud de las operaciones digitales chinas.

Nuevo aparato furtivo de combate en fase de pruebas en China

IA y sistemas autónomos. La integración de inteligencia artificial es una prioridad estratégica. El PLA trabaja en algoritmos para procesar datos de combate en tiempo real, optimizar logística y mantenimiento, y generar escenarios de entrenamiento. 

Drones de ataque y reconocimiento como el GJ-11, los Wing Loong y los Rainbow ya incorporan navegación autónoma, reconocimiento de objetivos y coordinación con otras plataformas. Aunque algunos de estos aparatos se mostrarán, su “cerebro” algorítmico permanecerá invisible al público.

Prototipo de drone Rainbow

Disuasión nuclear. China desplegó misiles balísticos intercontinentales y bombarderos estratégicos como gesto de fuerza, pero los verdaderos pilares de su disuasión nuclear no salieron a la luz. 

Permanecieron ocultos los sistemas de mando, control y comunicaciones, diseñados para resistir un primer golpe, los silos reforzados del noroeste, la vasta red de túneles subterráneos conocida como la “Gran Muralla Subterránea” y los submarinos nucleares armados con misiles balísticos, tanto los activos Type-094A como los futuros Type-096.

Mar de China Meridional, donde están instalados elementos del sistema de la Gran Muralla Submarina

Alerta temprana y defensa antimisiles. China cuenta actualmente con una red estratégica que combina satélites de alerta infrarroja capaces de detectar lanzamientos balísticos en cualquier parte del mundo y enormes radares de matriz en fase fijos, capaces de rastrear misiles y aeronaves furtivas en pleno vuelo. 

Estos sistemas son vitales para la defensa estratégica y ya han superado múltiples pruebas de interceptación desde 2010, pero su naturaleza estática y altamente clasificada los mantiene fuera del desfile.

Fujian, el mayor barco de guerra con tecnología puntera de China

La “Gran Muralla Subterránea”. Como decíamos antes, en paralelo, China construye un sistema de vigilancia subacuática con hidrófonos, nodos de sensores y vehículos autónomos para monitorizar submarinos enemigos en el mar de China Oriental y Meridional. 

Este entramado, conocido como la “Gran Muralla Submarina”, es esencial para garantizar la seguridad de su flota de submarinos nucleares y reforzar su capacidad antisubmarina. Su existencia se intuye, pero su ubicación y funcionamiento permanecen en el más estricto secreto.

Y el espacio. Con más de 500 satélites militares y de doble uso, China esta tratando de lograr independencia en navegación con BeiDou, capacidades de reconocimiento con la serie Yaogan y comunicaciones seguras para mando y control. 

También desarrolla armas antisatélite, desde misiles de ascenso directo probados en 2007 hasta maniobras de proximidad orbital y posibles armas de energía dirigida. Ninguno de estos sistemas apareció en el desfile, pero representan un vector clave de su estrategia de guerra “informatizada”.

La fuerza industrial. Lo comentamos ayer. La mayor baza oculta de China no es solo tecnológica sino industrial. La capacidad de producir en su propio territorio desde fusiles hasta portaviones, pasando por motores a reacción y misiles hipersónicos, asegura independencia, resiliencia y rapidez de producción. La estrategia de fusión militar-civil permite volcar avances civiles en defensa, como ocurre en motores aeronáuticos, donde la experiencia del CJ-1000A comercial alimenta el desarrollo de los WS-10 y WS-15 que impulsan los cazas furtivos J-20.

En definitiva, el desfile mostró al mundo un escaparate de poderío, pero lo más letal y transformador de las fuerzas armadas chinas quedó oculto. Bajo la superficie, en túneles, en satélites, en mares vigilados y en fábricas de alta tecnología, se construye un entramado de capacidades que busca redefinir el equilibrio militar global en las próximas décadas. 

Imagen | PLANET LABS INC, @WZZJWZ, Office of Naval Research (Flickr), X, Infinty 0 , Ministry of National Defense The People´s Republic of China/ LI GANG/XINHUA

En Xataka | Hemos enumerado todas las armas inéditas que ha presentado China en su desfile. El mensaje no deja dudas: van muy en serio 

En Xataka | No es que China vaya en serio en el Pacífico, es que el espacio ha revelado el tamaño de un dominio naval vertiginoso


La noticia

Estas son las armas más avanzadas que China no mostró en su desfile por motivos obvios. Hay hasta una “muralla subterránea”

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.