
Las grandes fortunas en España habían esquivado el Impuesto sobre el Patrimonio durante décadas. En 2023 el 99% ha optado por pagarlo
Según el último informe de la Agencia Tributaria, la recaudación del Impuesto sobre el patrimonio en España marcó un importante repunte en 2023, con un incremento del 58% con respecto al año anterior, alcanzando los 1.970,7 millones de euros, frente a los 1.250 millones que se recaudaron en 2022.
Este aumento significativo no se debe exclusivamente al auge en el número de millonarios en España, sino a la reactivación del Impuesto sobre el Patrimonio en varias comunidades autónomas que antes lo bonificaban parcial o totalmente. De ese modo, el número de declaraciones y pagos se ha incrementado notablemente tras modificar las reglas fiscales que afectan a las grandes fortunas.
Contribuyentes y declarantes. Según datos de Agencia Tributaria, en la última década el número de contribuyentes que declaran tener patrimonios superiores a 30 millones de euros ha pasado de 471 en 2013 a 865 en 2023. Durante este periodo el número de declarantes con patrimonios altos ha aumentado en diferentes etapas, con incrementos notables entre 2018 y 2019 y luego entre 2020 y 2021.
Al mismo tiempo, el total de declarantes del impuesto de patrimonio descendió ligeramente en 2023, situándose en 228.575 frente a 230.365 del año anterior. Cabe destacar que ser declarante de este impuesto no implica ser contribuyente del mismo, ya que en ocasiones los declarantes quedan exentos de pagar ese impuesto ya que que se establece un mínimo exento de 700.000 euros (en la mayoría de comunidades) y que existen deducciones en la vivienda habitual o determinados bienes empresariales.
El 99% de los millonarios paga el Impuesto de patrimonio. Los datos de Hacienda apuntan a que, con un número inferior de declarantes, se consiguió incrementar la recaudación anual en 2023, aumentando el número de quien sí debía abonar este impuesto.
En 2022, el número de declarantes con patrimonios por encima de los 30 millones de euros era de 852, de los cuales solo 235 (el 27,6%) pagaba el Impuesto sobre patrimonio por vivir en comunidades que no bonificaban este impuesto. En 2023, de los 865 declarantes con más de 30 millones de euros, 853 pagan este este impuesto, lo cual implica que casi el 99% de las grandes fortunas ya tributan por su patrimonio.
La clave: Impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas. El incremento de la recaudación en 720,7 millones de euros entre 2022 y 2023 se debe a la eliminación de las bonificaciones al Impuesto sobre el patrimonio que aplicaban comunidades como Madrid y Andalucía que en 2022 permitían pagar poco o nada de este impuesto.
Con la entrada en vigor del Impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas en 2023, el Estado aplicaba una norma que, con la excusa de evitar la doble imposición, podía gravar con este impuesto aquellos patrimonios que no estaban tributando por el Impuesto sobre el Patrimonio. Quedando especialmente expuestas aquellas comunidades que tenían este impuesto bonificado.
Las comunidades no iban a renunciar a ese ingreso. Con esta maniobra, el Estado podía recaudar directamente aquello que las autonomías insistían en bonificar. Ante este nuevo escenario, comunidades como Andalucía o Madrid, que aplicaban el 100% de bonificación en este impuesto, perdían la «ventaja fiscal» para las grandes fortunas con respecto a sus comunidades vecinas y si no lo recaudaban, perderían esos ingresos que igualmente serían recaudados para las arcas del Estado.
La Comunidad de Madrid, por ejemplo, pasó de recaudar cero euros en 2022 a ingresar 613,7 millones en 2023 de 10.659 declarantes que antes no tributaban por este impuesto. Andalucía también incrementó sus ingresos en 20,79 millones de euros gracias a esta medida que permite homogeneizar la tributación a las grandes fortunas en todo el país mediante la coexistencia del impuesto estatal y el autonómico, evitando que grandes patrimonios queden exentos gracias a bonificaciones regionales.
Como evidencia de ese reequilibrio en la recaudación, la Agencia Tributaria asegura que el ingreso por el Impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas de 2023 fue de solo 35 millones de euros, frente a los 630 millones de euros que recaudó en 2022, cuando las autonomías bonificaban el Impuesto de patrimonio.
En Xataka | Cuánto dinero tiene Amancio Ortega: cómo se distribuye la fortuna del hombre más rico de España
Imagen | Unsplash (Shane)
–
La noticia
Las grandes fortunas en España habían esquivado el Impuesto sobre el Patrimonio durante décadas. En 2023 el 99% ha optado por pagarlo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.